Lanz(arte) se ha creado como una herramienta anexa de la revista ArteCorpus (www.artecorpus.info) para publicar artículos y/o propuestas nuevas.

04 septiembre, 2010

De la cámara Kodak al cine. Entrevista a Camilo Luzuriaga, impulsor del cine ecuatoriano

Por: Julisa Espinoza

Cortesía Comfama, Colombia.
El experimentado director de cine ecuatoriano, Camilo Luzuriaga (Loja, 1953), es uno de los pilares del cine de su país. Perteneciente a una generación de jóvenes entusiastas que incursionaron en la década del 70 en el cine, logró sentar las bases de una cinematografía nacional que casi había permanecido por décadas en silencio, desde que hizo su primera aparición en 1924 con la cinta muda El tesoro de Atahualpa dirigida por el guayaquileño Augusto San Miguel (1906-1937). Gracias a la herencia de esos últimos años, el actual cine ecuatoriano va adquiriendo presencia en la región con cada vez más número de películas al año.

En su etapa adolescente, con apenas quince años, Luzuriaga empieza en la fotografía de la mano de una cámara Kodak, pasando luego por numerosos cortometrajes y documentales de su juventud, hasta lograr en la madurez su primer largometraje: La Tigra (1990), que logró llevar a 250,000 espectadores a las salas y es considerada una de las más taquilleras de la historia de su país. A esa primera entrega le seguiría Entre Marx y una mujer desnuda (1996), Cara o Cruz (2003), 1809-1810 Mientras llega el día (2004) y una reciente producción con la película Los Canallas (2009), dirigida por un grupo de jóvenes egresados de INCINE (Instituto Superior Tecnológico de Cine y Actuación), en el que dicta talleres de cine y es director general.

Su cine está marcado por algunas referencias a hechos históricos como es el caso de 1809-1810… en el que se recrea por primera vez en las pantallas el Quito colonial de los años 1800; así como adaptaciones tomadas de la literatura, en las que se muestra el paisaje político, social o humano de esta nación. Su trabajo ha sido premiado en festivales de Miami, La Habana, Trieste, Bogotá, Ecuador, entre otros. Aprovechando su presencia en la 15ª Feria del Libro de Lima 2010, que tuvo como invitados especiales a nuestros hermanos del país del norte, ArteCorpus conversó con él para aproximarnos al contexto actual del cine ecuatoriano y recoger sus experiencias y opiniones dentro de su larga trayectoria en el séptimo arte.

Cine hecho en casa

AC: Hacer cine en Ecuador es ir contra viento y marea y uno de los principales problemas es el económico. ¿Cómo se enfrenta hoy el cine ecuatoriano después de la ley del cine y de la creación del Consejo Nacional de Cinematografía?

Las condiciones han cambiado un poco, precisamente por lo que tú dices. Habiéndose creado el Consejo Nacional de Cine (CNCine) y, por lo tanto, un fondo de fomento para la producción, cada año el Estado asigna recursos concursables para proyectos. Son recursos más bien pequeños, pero pienso que son suficientes para impulsar a una cinematografía como la nuestra. El problema de fondo probablemente tenga que ver, en la parte económica, con el tema de que mi país tiene un mercado muy pequeñito, creo que no pasan de 250 pantallas. Te doy cifras: Los Canallas la película que produje y que se estrenó el año pasado, fue la película ecuatoriana más taquillera del año, creo que llegamos a los 40,000 espectadores, haciéndolo muy bien. Por lo tanto es muy poco para recuperar una inversión. En cuanto al mecanismo de co-producir con otros países o de pretender vender afuera es complejo, no es fácil.

AC: ¿Para Ecuador o en general en Latinoamérica?

Para los países latinoamericanos, con excepciones probablemente de México y Argentina, que tampoco es que la tengan segura. Las películas que se venden fuera de su territorio son pocas, no son muchas, una o dos al año. No somos los latinoamericanos, en general, ninguna industria audiovisual de exportación. Ecuador en particular, siendo hermana menor, menos aún. Entonces es un aspecto estructural que le compete a la economía, que no sé si se pueda resolver. Pero independientemente se hace cine, y es posible recuperar la inversión con bajos costos de producción, apoyo del Estado, inventándose mecanismos de autofinanciamiento, de co-financiamiento y otros financiamientos.

AC: Usted mencionó que con 1809-1810 Mientras llega el día quedó muy adeudado. ¿Cómo logró revertir esta situación por medio de la taquilla?

Normalmente me ha pasado eso en todas las producciones, incluso en esta última [Los Canallas]. Que yo sepa sólo tenemos un caso de una película ecuatoriana que hizo saldo a favor: Qué tan lejos [2006] de mi colega Tania Hermida. Le fue muy bien: taquillera, manejó muy bien las finanzas, consiguió muchísimos apoyos y era una película de bajo presupuesto. Lo usual es que las películas las paguemos con las justas o nos dejen un saldo en contra, por suerte los saldos en contra no son tampoco gigantescos. Con 1809-1810… el saldo en contra ha terminado de inmediato su periodo de recuperación y es el que más recursos deja. Estuvo como 100,000 dólares que es una cantidad importante pero posible de pagarse.

AC: Se menciona también que hay poca tradición cinematográfica y actoral. ¿A qué se debe esta característica del cine ecuatoriano? ¿Por qué no se ha impulsado mucho el cine en Ecuador?

Lo he dicho en más de alguna ocasión, para mí el cine ecuatoriano nace en diciembre del 99 o en enero del 2000. Es decir, existe desde este milenio, desde esta década, por lo tanto estamos como ciento cinco años retrasados en empezar, pero estamos igualándonos. Estos son diez años de hacer cine y no vamos a parar ya. ¿Por qué empezamos a hacer cine tan tarde? Es un aspecto estructural que tiene que ver con la economía de nuestro país y con la forma de ser del aparato cultural de nuestro país. Además el cine requiere de muchas tradiciones, sobre todo, la más importante, es la tradición dramática y ella viene del teatro. Nuestro país tiene poca tradición del arte dramático, pocos dramaturgos y pocos actores para los que necesita el cine. Es en la tradición dramática en la cual se basan los guiones cinematográficos y la actuación de teatro, y esa tradición no la hemos tenido. Pienso que es el principal problema a resolver. En nuestro país hay muy pocos escritores de dramas, por lo tanto de guiones y muy pocos actores. A la hora de escoger un elenco no hay mucho entre que escoger, y a veces nos toca más de una vez trabajar con no actores. Eso es una marca, digamos que no siempre es favorable.

AC: Antes se hacían cinco películas en cien años, ahora se habla de diez. Ha mejorado, hay un cambio. ¿Ese cambio tiene que ver también con la misma ley del cine?

No, no. Porque la ley del cine es de hace tres o cuatro años [2006] y ese cambio se produjo en el año 2000. Es decir, antes de que haya la ley del cine ya hacíamos dos o tres estrenos al año. Por ejemplo este año probablemente estrene una película o dos. Tiene que ver con el hecho desde que empezó a haber teatro en el país, te hablo de la década del 80, cuando aparecen elencos teatrales fijos que se sostienen, algunos de ellos hasta hoy. También tiene que ver desde que en la década del 70 empezamos los primeros cineastas a trabajar, a hacer experimentos, nuevas generaciones de jóvenes que nos planteamos la posibilidad de aprender cine. Yo pertenezco a la primera generación. Cuando era muchacho a nadie se le ocurría hacer cine, ni a mí siquiera, empecé a hacer cine por un accidente. Pero es en la década del 90 cuando un grupo de jóvenes nuevamente empiezan a plantearse la necesidad de hacer cine, salen a estudiar al exterior y regresan al país en el transcurso de esa década. Pienso que es ese el fenómeno fundamental que hizo que desde el año 2000 tengamos cine.

AC: ¿Cuál es la reacción del público hacia su cine nacional?

Yo diría que nuestras películas son tan variables como son las películas extranjeras, cada cierto número de años tenemos un gran éxito de taquilla. Los que hemos tenido son del año 80, una película que se llama Dos para el camino [Jaime Cuesta]; 90 una película que se llama La Tigra [Camilo Luzuriaga]; 99 la película Ratas, ratones, rateros [Sebastián Cordero]; 2006 la película Qué tan lejos [Tania Hermida], y pare de contar. Las otras películas se exhiben, incluidas las mías, con un relativo éxito de taquilla, pero es un poco lo que pasa también con el cine extranjero. Por ejemplo, de las seiscientas películas que produce Hollywood al año, veinte son éxito de taquilla; de las sesenta que hace Argentina, dos son éxito de taquilla. Por lo tanto pienso que es un tema de cantidad de producción, nos falta hacer más películas, y sobre todo películas de cara al público. Es pues por el momento en el que estamos; yo si tengo la esperanza de que aquí a unos cinco años estemos estrenando una película por mes. Y cuando digo estrenos, digo estrenos en salas comerciales, no me refiero a experimentos que son necesarios, inevitables, que son parte del proceso de aprendizaje, me refiero a estrenos de cara al público.

Cine, realidad e historia

AC: ¿Es difícil para un cineasta latinoamericano no hablar de su realidad, es decir, de su contexto, de lo que le rodea?

Yo creo que lo difícil para un cineasta es hablar de uno mismo, no del contexto. En eso también nuestro cine es como cualquier otro cine, hay de todo. Igualito que en el cine inglés o en el cine norteamericano, hacemos películas que se refieren a la historia o a la cruda realidad, y Latinoamérica es abundante en el llamado realismo sucio. Probablemente lo que nos falte es hacer películas intimistas, que se refieran más a la realidad interior y en eso nos ganan los norteamericanos, los franceses y los ingleses. Pienso que sí somos más propensos a encuadrar el paisaje exterior, creo que tiene que ver con nuestra falta de experiencia y con nuestra falta de tradición, porque la tradición dramática no va del paisaje exterior, va del paisaje interior, va del conflicto humano y esto es desde Grecia. Desde allí se habla del conflicto del ser humano, de los problemas y la complejidad de la existencia humana. El cine europeo, norteamericano y algunas cinematografías latinoamericanas, tal vez la brasileña y la argentina, han heredado esa tradición; pero en los otros países donde no la tenemos agarramos la cámara y filmamos lo primero que aparece, y lo primero que aparece es la calle de enfrente. Nos falta indagar adentro de nosotros mismos.

AC: Y con respecto a su película 1809-1810… en la que hay una referencia histórica. ¿Es importante para el cine latinoamericano hablar de su pasado?

Por supuesto que sí. Y vuelvo a decir, igual que los norteamericanos. Es decir, los gringos han filmado su historia, y su historia es Grecia, porque ellos lo han “comprado” y se consideran herederos directos. Ellos filman Grecia, pasando por las diferentes europas, todas las luchas de la época medieval, incluso filman la revolución francesa y la Segunda Guerra Mundial. Se consideran herederos de todo eso. Pues nosotros también tenemos que filmar aquello en lo que nos consideramos herederos y que tiene que ver con nosotros mismos, con quiénes somos. Pero claro, también respecto a la historia hay miradas y hay miradas: las simplificadoras, estereotipadoras, pero también las cuestionadoras, en las que aprovechamos el texto histórico para plantearnos, para variar, sobre la existencia humana, que creo es lo que yo un poco he pretendido hacer en esta película.

AC: ¿Y es importante la veracidad histórica?

Eso no existe. Ni los historiadores creen en la veracidad histórica. El pasado no existe. Punto. Todo lo que se tenga que hablar respecto del pasado es un invento. Se lo inventan los historiadores y nos lo inventamos los cineastas también. Esta película la asumí plenamente como una invención, por supuesto que se tomó referencia a los sucesos históricos…

AC: … ¿Hubo una investigación?

Por supuesto que sí, con un equipo de historiadores. Es un material que enriquece el texto porque toma referentes concretos de la realidad. Lo único que puede enriquecer la creación es la realidad, ella es más infinita que la imaginación, más imaginativa que la imaginación. Y lo que puede inventar la realidad, no hay individuo humano que pueda inventarlo, por el simple hecho de que la realidad es inconmensurable e infinita. En cambio mi cuerpo es único, mi vida es limitada y mi capacidad de mirar es limitada. Entonces poder agarrar datos de la realidad del pasado enriquece un texto. El trabajo de los historiadores es tratar de deducir qué es lo más probable que pudo haber pasado, pero claro se refieren a datos externos, conmensurables y contables. Todo lo demás, por ejemplo esos individuos humanos que no vimos [refiriéndose a los personajes de su película ambientados en la colonia], no hay la menor garantía y forma de saber que ellos eran así o no.

Ficción vs. documental

AC: Y en el caso del documental, donde supuestamente la realidad si es probable. ¿Cuál es la importancia de realizar un documental?

Yo hice documentales y dejé de hacerlos porque me llegué a ver como un farsante, como un mentiroso, y porque precisamente me topé con el supuesto paradigma del documental que se refiere a la realidad, que es supuestamente objetiva. Mentira, no hay tal. El documental es una obra de creación como la ficción y finalmente es la mirada del documentalista. Es lo que él ve, lo que él encuadra, lo que él destaca, aquello a lo cual él le da primera importancia. Y a la hora de editar pone una imagen u otra y lo sentencia a crear. El documental hereda el estigma de ser el análogo perfecto de la realidad y se supone que es la realidad en sí misma, entonces hay gente que hace uso de este estigma, entre otras instituciones, los medios de instrucción pública. Supuestamente lo que muestra la televisión es la realidad; no hay mentira más grande, eso no tiene nada que ver con la realidad, ni con la verdad, es una invención. En la ficción el creador asume abiertamente que es un creador de mundos, el que se lo quiere tomar como cierto que se lo tome, nadie está obligado a tomárselo.

AC: Pero en todo caso el documental es el que más se asemeja a la realidad.

No hay tal. Por el contrario pienso que la ficción absoluta tiene más indicios de topar aspectos objetivos, tan es así que se produce el proceso de la identificación. Es decir, esta película y esta escena resulta conmovedora aquí y en Japón, y por mucho que haya subtítulos al inglés el público puede reconocerse en esos sucesos. La ficción es poderosa y es profunda, puede hacer que el ser humano, el espectador, sufra un proceso de transformación.

Cortos y largos

AC: ¿Y cuán importante es producir un cortometraje? ¿Es un camino hacia el largometraje? ¿Es una experimentación?

Yo he hecho cortos y cuando los hacía era consciente de que estábamos en un proceso de aprendizaje. No conozco cortometrajistas profesionales que se dediquen solamente al cortometraje, lo que conozco es cortometrajistas que aspiran a hacer largometrajes. Hacer una ficción en noventa minutos es cualquier cantidad de trabajo, son palabras mayores. Es recomendable empezar primero cinco minutos, diez minutos, quince, luego veinte, treinta. Si estás seguro de mantener el interés del espectador después de ver una obra de treinta minutos y de que el espectador sale transformado de alguna manera, puedes recuperar y atacar la complicidad con una obra de noventa. Y no todos lo consiguen, tengo que decirlo, conozco jóvenes coleguitas que demasiado temprano se lanzan al largometraje y lo que suele pasar es que son obras débiles, muy poco sustantivas. El mundo está lleno de películas ligeras que se ven una vez y no se vuelven a ver nunca más, se quedan embotelladas. Son películas que produjeron e hicieron posible que un grupo de gente pueda sobrevivir por un periodo de tiempo pero que no lograron ninguna exigencia. Lastimosamente la mayor cantidad de películas que se hacen son así, probablemente nueve de cada diez. El porcentaje de películas inútiles es gigantesco, películas que trascienden son pocas. Y es así porque asumimos de manera muy ligera el trabajo del largometraje.

El valor del cine, los jóvenes en el cine y lo mejor del cine latinoamericano

AC: ¿Entonces el valor del cine es el poder transformador del que usted habla?

Pienso que el cine tiene sentido sólo si sirve para transformar al hombre, pero transformarlo para evolucionar como ser humano, no para involucionarlo como animal humano. Un cine que enriquezca la vida interior del espectador. Un cine que fuerce al espectador a preguntar sobre la condición humana: si mi vida tiene sentido o no, si lo que hago con mis hijos, con mi esposa o mi trabajo cotidiano tienen sentido o no.

AC: ¿Qué experiencias le deja enseñar a jóvenes en INCINE?

Es una experiencia dinámica, motivadora y conflictiva también porque me doy cuenta que no evolucionamos, que estamos tremendamente paralizados. Todo ese entusiasmo de los jóvenes no es tan cierto. Veo lastimosamente que los jóvenes no saben la responsabilidad que tienen y qué les espera. Nosotros al menos, en la década del 60, 70, cuando éramos jóvenes, teníamos una responsabilidad, creíamos que era resolver la injusticia social. Ahora los muchachos se declaran irresponsables, no tienen ni la menor idea de qué les espera…

AC: … Socialmente son menos comprometidos.

Y consigo mismos. Estamos en un proceso de enajenación tenaz que nosotros no lo habíamos vivido. Están bombardeados por la televisión, el internet y por la publicidad. Son esclavos de ese discurso.

AC: Lo último: directores y películas Latinoamericanas que usted resaltaría.

El argentino Leopoldo Torre Nilsson tiene unas joyas; el primer Tomás Gutiérrez Alea con La Muerte de un burócrata [Cuba, 1966] y Memorias del subdesarrollo [Cuba, 1968]; Ahí está el detalle [México, 1940] de Mario Moreno Cantinflas, es una obra maestra en el diálogo del absurdo.

AC: Si usted tuviera que elegir una nueva profesión. ¿Cuál elegiría?

Sería músico definitivamente, pero no sé si sería capaz.

Me voy corriendo a presentar la película…

AC: Muchas gracias.

(Aunque la apretada agenda de la noche de nuestro entrevistado no nos permitió seguir conversando, nos quedó la satisfacción de sus palabras llenas de experiencia).


Links de interés

Instituto Superior Tecnológico de Cine y Actuación http://www.incine.edu.ec/
Consejo Nacional de Cine (CNCine) http://www.cncine.gob.ec/
Todo el cine de Leopoldo Torre Nilsson http://www.torrenilsson.com.ar/

11 agosto, 2010

SESIÓN 1: LO MEJOR DEL FESTIVAL DE CINE DE LIMA

El pequeño José Martí.
 JOSÉ MARTÍ: EL OJO DEL CANARIO

José Martí: el ojo del canario es una película que cautiva. Y las razones se deben a que hay mucho que mirar, puntos de vista diversos que llaman la atención y el interés del espectador. Esta la mirada de un niño, -el pequeño José Julián Martí y Pérez, hijo de padres españoles y futuro luchador de la independencia cubana y también poeta-, y su relación con la naturaleza. En ella el niño descubre, con la ayuda de los nativos esclavos, la animación y el espíritu de la tierra y los animales, esa que los hombres de ciudad suelen ignorar, como Mariano, el padre de José. Justamente en estos desvaríos en las que se entretiene su hijo, cuando pasea entre la espesa vegetación y se deja absorber por el rumor del viento o el canto de los pájaros; es que aparece otro personaje vital, la figura del padre, inflexible y dominante, llenando de sobresaltos el apacible mundo en el que “Pepe”-como le suelen llamar- prende su mirada. En estos pasajes observamos además la cruda realidad de los esclavos negros llegados a la isla, desprovistos de derechos y tratados como si fueran bestias o animales salvajes, graficándonos una situación del que nos parecía tan ajeno y lejano.

José y su padre, Don Mariano, en la película. 
Cuando Pepe se torna adolescente accedemos a las otras aristas por la que discurre su vida. Ahora ingresamos a una etapa más convulsiva, en la que el joven protagonista toma conciencia de la realidad de su país, de su condición de súbdito de la corona española y se rebela contra ella. Hay momentos cumbres en la que no se puede evitar sentirse tocado, escenas de gran logro dramático como el de la cantante de ópera interpretando con gran sentimiento una bella melodía, con la que Pepe queda admirado, y la otra escena, opuesta y desgarradora que va ocurriendo en paralelo, de los soldados españoles disparando y asesinando a los que buscan una patria con voz propia.

Doña Leonor, madre de José Martí, en la ficción.
Cuántos otros caminos se pueden tomar para hablar de este largometraje sin dejar de causarnos interés, como por ejemplo la relación familiar entre Pepe, sus hermanas y su madre, Doña Leonor, cuya actuación es de lo mejor del filme; el de su pasión por la escritura con el que tradujo desde precoz a grandes literatos y publicó numerosos trabajos; el del contexto histórico narrado, que gracias a esta película ahora podemos conocer sin la necesidad de leer un grueso libro de historia; de la descripción de costumbres y los escenarios de época y el de una presencia política comprometida y con firmes ideales, tan distinta de la actual.

Fernando Pérez, el director de la película.


Fernando Pérez, es el reconocido director cubano de la cinta, tiene formación en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana y además es escritor. Entre las películas que ha dirigido están Siembro viento en mi ciudad (1978), 4000 niños (1980), Mineros (1981), Camilo (1982), Omara (1983), Clandestinos (1988), Hello Hemingway (1990), Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2003) y Madrigal (2007).

Agregaré que es notoria la presencia de la música o los sonidos ambientales, todo se llena de un protagonismo auditivo que enriquece lo visual y va en crecimiento. En esta cinta todo va de la mano y es absolutamente creíble, cada elemento se une armoniosamente como un rompecabezas para componer los años de infancia y adolescencia de uno de los más ilustres personajes cubanos. Frente a ella lo único que queda es quedarse atrapado por la historia.

*Por: Julisa Espinoza


Ficha técnica:                                                                                                    
Director: Fernando Pérez
País: Cuba
Formato: COLOR, 35mm.
Año: 2009
Duración: 120 minutos
Idioma original: español
Guión: Fernando Pérez
Música original: Edesio Alejandro
Sonido: Raúl Lorenzo Amargó Pérez
Edición: Julia Yip
Dirección de fotografía: Raúl Pérez Ureta
Dirección de Arte: Erick Grass
Producción: Rafael Rey Rodríguez

Intérpretes: Damián Antonio Rodríguez, Daniel Romero, Broselianda Hernández, Rolando Brito Rodríguez, Eugenio Torroella Ramos, Francisco López Ruiz, Pedro Orlando Herrera, Héctor, David Rosales, Manuel Porto, Julio César Ramírez, Pancho García, Aramís Delgado

Cuándo verla:
Miércoles 11, 9:45 p.m. (Sala 1, Cine Alcázar)
Sábado 14, 3:00 p.m. (Sala 5, Cine Alcázar)

*Compite en la sección oficial de ficción en el XIV Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima,     
  Festival de Lima.

28 junio, 2010

SESIONES LÚDICAS

Exposición colectiva de escultura

El Centro Cultural CAFAE-SE y la revista web ArteCorpus invitan a usted a la inauguración de la muestra escultórica “Sesiones Lúdicas” a realizarse este jueves 1 de julio de 2010 a las 19:30 horas en el Centro Cultural CAFAE-SE.

Sesiones Lúdicas reúne a cuatro escultores jóvenes provenientes de las ciudades de Lima y Trujillo con un tema en común: el rememorar la infancia a través de sus obras, lográndolo mediante un lenguaje plástico cargado de fuertes dosis de imaginación quienes reinterpretan la realidad del entorno creando piezas originales y en diversos soportes como metal, madera y piedra.

Estos cuatro escultores, Angeline Barnandas (Lima), Valdemar Castillo (Trujillo), Sandro Capcha (Lima) y Mario Amorós (Trujillo), son egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes de su ciudad y vienen realizando exposiciones a nivel nacional como internacional.

La muestra estará abierta al público hasta el 18 de julio, de lunes a domingo de 9:00 am a 9:00 pm en la galería No Galería del Centro Cultural CAFAE-SE, ubicado en la Av. Arequipa Nº 2985, San Isidro (a dos cuadras de la Av. Javier Prado).

INGRESO LIBRE.

ArteCorpus
http://www.artecorpus.info/
artecorpus@hotmail.com

Lugar:
Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985
San Isidro.
centrocultural@cafae-se.com.pe





Más juguetes:

20 mayo, 2010

La Noche de los Incas / Fiesta de Europa / Museos Memorias

Noticias
Internacionales
La Noche de los Incas en Luxemburgo

El pasado 13 de marzo se realizó en Luxemburgo La Noche de los Incas en el Hotel Alvisse, este es un evento de beneficencia organizado por la Asociación Luxemburgo-Perú que tiene como objetivo dar a conocer la cultura peruana a los miembros de la asociación, así como al público luxemburgés y sobre todo a las familias formadas con niños peruanos adoptivos. En esta ocasión los fondos fueron para el Hospital San Juan de Dios en el Cuzco, hubo desfile de trajes típicos así como también danzas folklóricas de las diferentes regiones; en este evento estuvieron presentes el grupo de danzas Ollantay, los Guitarristas del Grupo 5 Cord de Gregory Gabarrón y el grupo musical Los Tumis. Para los adolescentes la discoteca del hotel fue gratuita y el atelier Manitas, dirigido por Miriam Krüger, se encargó de hacerles descubrir a los niños la cultura incaica.

http://www.cercle.lu/rub_ong.php3?id_rubrique=74
http://mrkpoesia.blogspot.com/2010/05/atelier-inca-2.html

Afiche

Noche de los Incas. Magali Marchald organizadora del evento y Miriam Krüger del atelier Manitas.

Garbage wall construido en el patio interior, Matta Clark.

La Fiesta de Europa

Como todos los años a inicios del mes de mayo se celebró la Fiesta de Europa en la que se realizaron muchas manifestaciones durante el fin de semana. En la Escuela Europea de Luxemburgo I y II; gracias a la colaboración de profesores, alumnos, padres de familia, entre otros; se pudo disfrutar una vez más de los stands nacionales de diferentes países. Grecia, Francia, España, Malta, Irlanda, Lituania, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Italia, Portugal e Inglaterra ofrecieron una amplia visión de su cultura.

Cabe remarcar que en esta ocasión el stand español respiraba un aire latino. El staff de Sudamérica, España y el Caribe, todos unidos por un mismo idioma, ofrecieron algo de la excelente gastronomía española y peruana, sin olvidar los buenos cocteles del Caribe para refrescarse. Las manifestaciones empezaron a las 10.00 a.m. con el discurso de bienvenida de los presidentes.

Una vez más La Fiesta Europea fue todo un éxito gracias a la colaboración de diferentes instituciones como librerías, restaurantes, hoteles, agencias de viaje, telefonía y demás.

http://www.fetedeleurope.lu/

Afiche de la fiesta europea.

Staff del stand español formado por chicas peruanas, españolas y caribeñas.

Preparativo del lanzamiento de globos azules con los mensajes de los nenes.


Nacionales
Museos Memorias

El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Museo. Instituida por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) desde 1976 con la intención de sensibilizar a las comunidades respecto a la importancia y trascendencia de estos espacios culturales, que cada vez se han convertido más en lugares para la memoria, el conocimiento, el esparcimiento y la interacción.

Cada año el ICOM propone un tema para propiciar la reflexión. Este año, el tema seleccionado se denomina: Los Museos para la armonía social. Nuestro país, el Perú, con una larga tradición histórica, con asentamientos poblados de alrededor de 5,000 años de antigüedad, con un mestizaje evidente que intenta autoafirmarse, con una extraordinaria diversidad natural y cultural, no posee físicamente los espacios adecuados. El uso de estas instituciones culturales sigue siendo mal interpretado, mal utilizado y mal asimilado.

No sólo es responsabilidad del gobierno central, a través de sus gobiernos regionales y municipales, sino también de la sociedad civil, de las empresas privadas, así como de las universidades y la iglesia. Todas estas instituciones, entre otras, tienen ese inmenso encargo de promover la conservación de nuestro patrimonio cultural.

La ley faculta a las instituciones del Estado a promover el respeto y la conservación de los bienes culturales, entendiéndolos en su más amplia acepción, abarcando no sólo el paisaje y la naturaleza sino también los bienes producidos, así como del registro del patrimonio inmaterial. El pensamiento, la literatura oral, la música, la danza, la gastronomía y la artesanía así como la medicina tradicional y el uso de las tecnologías tradicionales deben ser respetados y preservados para las generaciones futuras.

Los museos no son más los edificios con colecciones encerrados en vitrinas o reservas técnicas, los museos son espacios culturales para la transmisión del conocimiento y la memoria colectiva de los que nos precedieron, para ver el futuro con optimismo, para reconocernos, para autoafirmarnos, para celebrarnos de ser una civilización capaz de seguir aceptando y venciendo retos.

Los museos son espacios abiertos, son territorios con sus habitantes y los objetos que éstos elaboraron como respuesta a la adversidad. Por eso cada 18 de mayo debe ser un tiempo y un espacio para la reflexión, para retomar este permanente tema de la memoria y los museos y la armonía social.

Ver ICOM-Perú: http://icom.museum/natcom/peru.html

02 enero, 2010

Exposición: Póster, revirtiendo el ícono / Art Car: Arte sobre ruedas en Colombia / Alienados: El largometraje experimental de Rafael Arévalo



"Póster, revirtiendo el ícono"

Arte Corpus presentó la exposición colectiva: "Póster, revirtiendo el ícono" en la galería "Le Carré D´Art" de la Alianza Francesa sede La Molina durante los meses de octubre y noviembre del 2009.

El proyecto Póster mostró temas que interactuaban como parte del imaginario popular: el fanatismo y la cultura de masas, innumerables imágenes que hemos elevado a la categoría de iconos universales.

El hilo expositivo de la muestra se centró en el póster como un medio de propaganda, tema que ya ha sido abordado en nuestro país desde la década de los 70's con un fin político pero revalorado al contexto en que vivimos y abordado desde una nueva perspectiva estética.

Participaron los jóvenes grabadores como Toño Nuñez, Yamile Olivas, Carla Pando, Eme, Verónica Noriega, Niel Mauricio, Kike Cavero y Cristhian Ávila.


                                                  Aquaman/Carla Pando Angulo/Serigrafía/48 x 33 cm/2009  


Con el man! /Verónica Noriega Esquives/Grabado digital/100 x 70 cm/2009


Wonder Woman/Carla Pando Angulo/Grabado digital/100 x 70 cm/2009


Fovere antea emersum/Enrique Cavero Cairo/Inyecciòn de tinta sobre papel/49 x 33 cm/2009


Offside. De la serie ¡Perú campeón!/Toño Nuñez/Serigrafía/51 x 35 cm/2009


Superbuso/Yamile Olivas/Grabado digital/46 x 30 cm/2009


Foto grupal de jóvenes artistas quienes participaron en Póster...


Eibby Rosillo de Arte Corpus y Toño Nuñez en entrevista donde
conversaron sobre las nuevas propuestas de Póster
...

Art Car: Arte sobre ruedas en Colombia



Durante los meses de septiembre a noviembre del 2009 se llevó a cabo por primera vez en la capital colombiana el Art Car, una tendencia en la cual la apariencia de un automóvil es intervenida por un artista de reconocido prestigio internacional.

Se trata de un innovador concepto artístico que comenzó en 1975 en Philadelphia, Estados Unidos, cuando el corredor Hervé Poulain encargó al revolucionario artista Alexander Calder que decorara el BMW 3.0 CSL con el que iba a competir en las 24 horas de Le Mans. Desde entonces, artistas de diferentes nacionalidades han plasmado su obra sobre carros de marca BMW, incluidos nombres de la talla de Andy Warhol y Roy Lichtenstein.



Un Art Car es un vehículo con una apariencia modificada con la intención de reflejar una expresión artística personal. Los artistas normalmente poseen y decoran su propio trabajo, caracterizado por no tener estándares. Los Art Car son piezas únicas altamente valoradas por coleccionistas de arte.

Artistas del prestigio mundial de Roy Liechtenstein y Andy Warhol han intervenido carros de competición, como BMW Serie 3 y BMW M1 respectivamente, los cuales pertenecen hoy a importantes colecciones privadas y públicas.

Específicamente en la ciudad de Berlín existe el Museo BMW, en donde se exhiben las piezas más reconocidas de este movimiento artístico, el cual realiza exposiciones itinerantes en diferentes partes del mundo, la más reciente en México.

Caracterizado por una visión vanguardista y con el interés especial de hacer parte de un lenguaje internacional, el primer artista plástico latinoamericano, Helbert Ortiz, llevó a cabo este performance de manera independiente en Colombia, apoyado por su galerista oficial, Santiago Perea Mejía, director de GHS Fine Art Galería, quien representa de manera exclusiva su obra.

*Agradecimientos a Walter Espinoza quien nos informó desde Colombia.
...

Alienados: el largometraje experimental de Rafael Arévalo


Afiche Alienados


Biofilmografía

Rafael Arévalo nace el 25 de julio de 1982 en Lima. Desde siempre quiso ser cineasta y hace poco terminó la carrera de dirección y producción de cine y tv en el instituto Charles Chaplin. Junto con otros 3 jóvenes cineastas ha creado la empresa “El Topo Producciones” con la que busca sacar adelante sus propios proyectos. Actualmente, se encuentra trabajando la producción de dos nuevos largometrajes experimentales: "Kasa Okupada" y “Objetos”, mientras continúa mostrando su ópera prima: “Alienados”. Además, colabora con diversos proyectos de amigos y allegados desempeñando todo tipo de cargos. También se destaca como productor, editor, fotógrafo, actor y escritor (de guiones, cuentos, poemas, novelas y cómics).

“Alienados”
(108 minutos)

Sinopsis:

Un grupo de jóvenes fanáticos de los ovnis viajan a una misteriosa playa buscando tener un encuentro cercano. Los extraños sucesos que ahí se producen los hacen caer en una histeria colectiva y, poco a poco, todos comienzan a perder la razón al convencerse de que una invasión extraterrestre se está produciendo sin que el resto de la población parezca notarlo.


Alienados en casa


                     Marte y Rafael Arévalo (Neptuno en la ficción)                       
                                             

Urano tras puerta


Cosmo en bus

Ficha Técnica:

- Guión, Producción y Dirección………...……………………………….Rafael Arévalo.

- Asistente de Dirección……………..………………………………..Tilsa Otta Vildoso.

- Asistente de Producción………...……………………………………...…Beto Méndez.

- Cámara...Rafael Arévalo, Tilsa Otta Vildoso, Beto Méndez, Efrén Castillo y Brenda De La Cruz 
  Lapoint.

- Sonido……………………...…………………………………………Ricardo Canales.

- Dirección Artística………………………………………………………..…Los Vagos.

- Iluminación…………...…………………………………………………..Beto Méndez.

- Edición y Fotografía……………………………………………………Rafael Arévalo.

- Música…………….Mar, Liquidarlo Celuloide, Boomerang, Softrockstar, Lunik, Moldes,
  Electrocombo Rural, Sonoradio & Tilsa (con Mar).

Ficha Artística:

01.- Lucas Pen……………………………………………………………………………..Cosmo.

02.- Vera Crispín…………………………………………………………….…………..Mercurio.

03.- Katia De La Cruz Lapoint………………………………………………..…..Venus.

04.- Efrén Castillo………………………………………………………...…………..Júpiter.

05.- Marta Postigo………………………………………………………..………………Marte.

06.- Rafael Arévalo………………………………………………………………………Neptuno.

07.- Tilsa Otta Vildoso…………………………………………………..…………...Saturno.

08.- Terom…………………………………………………………………………..………….Urano.

09.- Ricardo Canales……………………………………………………….……………Plutón.

10.- Julio García Sifuentes…………….……………………………………………….Tulio.

11.- Fernando Montenegro……………..……………………………………………….Max.

12.- Lana……………………………….………………………………….………………….Sedna.

13.- Malena Lapoint………….……..……………………………………….Vigía de Venus.

14.- Sandra Serrano………………...…………………………………………………Dealer.

15.- Yemi Akamine……………………………………………………….Chica atropellada.

16.- Melissa Torres………………………………………………………..Chica transeúnte.

17.- Fernando Peralta…………………………………………………Hombre de negro 1.

18.- Jorge Pérez Ruibal……………………………………………….Hombre de negro 2.

19.- Rafael Arévalo…………………………………………………...Hombre de negro 3.

20.- Luis Fernando Munayco…...…………………………………….Primo de Júpiter.

21.- Nicolás Ponce……………..……………………………………………Dennis.

22.- Edwin Grández………...………………………………………………Ebrio de parque.

Teaser: http://www.youtube.com/watch?v=bRaMApBY-B0&feature=related

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=_7_-tbQzjB0&feature=related

Blog: http://eltopoproducciones.blogspot.com/

Cuenta en youtube: http://www.youtube.com/user/Rafumel

El Topo Producciones, 2008 / Lima-Perú.

*Lee la entrevista a Rafael Arévalo en nuestra sección cine: http://www.artecorpus.info/

ArteCorpus en Facebook